Innovación
Reflexiones sobre cómo integrar la innovación en la gestión
Gestión de la incertidumbre (parte 3 y última)
¿Por qué es tan importante adquirir conocimiento, experiencia y práctica? ¿De verdad es necesario establecer unas normas propias para afrontar la gestión en entornos de incertidumbre?
La gestión de la incertidumbre consiste en decidir para influir, no en obtener un resultado
La gestión de la incertidumbre no consiste en enfrentarse a situaciones que se resuelven decidiendo aplicar unos recursos u otros para lograr un resultado predeterminado. Cuando gestionamos la incertidumbre la cuestión no es saber resolver, sino tener la capacidad de reconocer en qué y cómo ...
¿Cómo gestionar recursos ociosos?
(Post escrito en colaboración entre Javier Martínez y Alfonso Romay)
Hemos visto que los modelos de gestión tradicionales están quedando desfasados y que una parte de nuestro trabajo debe centrarse en generar recursos ociosos.
Cuando explicamos la metodología de gestión relativa, nos preguntan cómo aplicarla y cuál es el proceso para identificar y potenciar recursos ociosos. El proceso es sencillo, sólo son tres pasos:
Distinguir los recursos que pertenecen al núcleo de los recursos ociosos
Gestionar esos recursos ociosos
Aprovechar los efectos ...
Gestión tradicional vs. Gestión relativa
(Post escrito en colaboración entre Javier Martínez y Alfonso Romay)
Una derivada interesante del nuevo enfoque de eficiencia y productividad que comentamos es la generación de recursos ociosos.
La gestión tradicional entiende que se debe optimizar y justificar cada recurso que invertimos, que los recursos disponibles deber estar aprovechados y justificados al 100%. Considera inaceptable mantener recursos que parecen ociosos, que no generen una rentabilidad a corto o medio plazo.
En los tiempos actuales, parece inconcebible una empresa en la que el objetivo ...
Reinterpretando la eficiencia en gestión
Necesitamos una nueva interpretación de la gestión, nos hemos centrado demasiado en la persecución de la eficiencia. Son errores comunes en la gestión actual atender sólo al corto plazo y la obsesión por no aceptar aquello cuyo resultado esperado no sea tangible y medible. Buscamos resultados y siempre de la forma más rentable posible.
Continuamente, hablamos de innovar, liderar o emprender para afrontar los tiempos veloces, inciertos e hipercompetitivos en que nos encontramos. Hablamos de gestión del cambio y, al mismo tiempo, tratamos de perseguir (y alcanzar) ...
Inteligencia flexible
Históricamente, el conocimiento ha sido un fenómeno basado en modelos y estructuras rígidas, que se han ido superando de manera paulatina. Un movimiento científico, artístico o intelectual es superado por otro, que ejemplifica o contradice los supuestos del movimiento anterior y, así, se han ido fraguando los cambios. Debemos adaptar nuestra percepción del conocimiento. Quizás, ahora que disponemos de toda la información a golpe de clic es el momento, más que nunca, de desarrollar esa inteligencia flexible. y aprender a pensar.
Una inteligencia flexible, unido a una mayor diversidad y transversalidad del conocimiento, mejoran nuestras posibilidades como personas y organizaciones.