¿Por qué planificas? ¿Para qué tienes un plan?
Tendemos a planificar y prever acciones, pero pocas veces valoramos las excusas o peligros que surgen cuando planificamos. Ahí van algunas razones que solemos utilizar para planificar:
- Reducir el riesgo: Esta sí que es una genialidad. Planifica lo que quieras que el riesgo no cambia, porque riesgo es lo que te juegas. Por mucho que planifiques, las condiciones en las que vas a tirar una moneda al aire, si te has jugado algo, digamos cien euros, el riesgo no cambia, siguen siendo cien euros.
- Afrontamos la incertidumbre: Si quieres creerlo, adelante. Simplemente ten cuidado con una cosita. Que el plan que has hecho sea válido también es incierto.
- Obtenemos un mapa, una ruta: Bueno, puede que lo creas así. Pero lo que tienes es una historieta basada en parte de la información que de verdad importa y en una fantástica capacidad para prever que pasará en el futuro, al más puro estilo Nostradamus.
- Evaluamos los recursos necesarios: Perfecto, lástima que sólo puedas contar con los disponibles o accesibles.
- Determinamos metas intermedias: Y eso está muy, pero que muy bien. La cuestión es si son necesarias o se trata de simples controles aleatorios o deseos que permitan celebrar triunfos rápidos.
- Establecemos los procesos: POR FIN. Eso si que los puedes planificar, cada proceso. Si eres capaz de determinar qué vas a obtener y cómo, sin lugar a dudas, tienes un proceso planificable.
Así que si quieres, sigue planificando. Pero hazlo siendo consciente de por qué lo haces y para qué puede valer.
Y tú, ¿para qué planificas?
Javier Martínez Romero
Interesado en la gestión en entornos de incertidumbre, desarrollando el concepto de gestión relativa. Co-fundador de scalabBle. Siempre simplificando.
En Twitter: @javisagan
En Twitter: @javisagan
Latest posts by Javier Martínez Romero (see all)
- El talento no se puede gestionar - 13/01/2015
- Gestión de la incertidumbre (parte 3 y última) - 09/06/2014
- Gestión de la incertidumbre (parte 2) - 04/06/2014
scalabBle – Gestión relativa
24/01/2014 (10:41 am)
[…] gestión relativa trata de la organización y descarta la planificación como herramienta principal. No persigue resultados, sino provocar consecuencias. Y lo hace a través de múltiples líneas de […]
scalabBle – Medición o evaluación: valorando incertidumbre y complejidad
30/01/2014 (2:02 pm)
[…] de dos cosas distintas. La evaluación suele ser incierta y eso, unido a la subjetividad asociada, nos incomoda. Nos sentimos más seguros aceptando el resultado numérico de una fórmula compleja que tratando […]
scalabBle – Orden emergente y liderazgo en sistemas complejos
31/01/2014 (8:59 am)
[…] Vean el video Sterlings on Otmoor, miles de estorninos crean belleza en ese orden emergente, sin un líder y sin necesidad de un plan. […]
scalabBle – Nuevos modelos organizativos para entornos complejos e inciertos
05/02/2014 (8:53 am)
[…] inevitable. Cada vez tiene más valor que la capacidad de afrontar situaciones imprevistas, incluso por encima de la planificación o la […]
scalabBle – El error de planificar en determinados contextos
11/02/2014 (1:54 pm)
[…] algunas semanas hablamos de los usos y abusos de la planificación. Planificar es útil en algunos contextos, pero establecer un plan no sirve en todos los casos. A […]
Nuevos modelos organizativos para entornos complejos e inciertos
25/05/2014 (11:03 am)
[…] inevitable. Cada vez tiene más valor que la capacidad de afrontar situaciones imprevistas, incluso por encima de la planificación o la […]
Nuevos modelos organizativos para entornos complejos e inciertos.
20/06/2014 (5:11 am)
[…] vez tiene más valor que la capacidad de afrontar situaciones imprevistas, incluso por encima de la planificación o la […]